Hotel fantasma, testigo mudo
- Camila Peña P
- Aug 3, 2016
- 3 min read
Elevado sobre el horizonte de Pyongyang, capital de Corea del Norte, el imponente Hotel Ryugyong sigue vacío y silencioso a la espera de una solución que le de vida y movimiento.

Con 330 metros de altura, 105 pisos, más de 3.000 habitaciones, tres alas de 100 metros de largo –que al juntarse forman un pináculo– y una estructura circular de 40 metros de ancho, que alberga ocho plantas giratorias, seis plantas estáticas y numerosos pabellones, jardines y terrazas, se creó uno de los edificios de mayor tamaño en el planeta, un monstruo que hoy es tan solo una estructura inconclusa que nunca logró su inauguración.
Una historia de ambición y poder
Este asombroso rascacielos se concibió durante la Guerra Fría para demostrar la majestuosidad y el poderío de Corea del Norte frente a su vecino del sur. Desde entonces, es considerado como un gran monumento hecho en memoria del gran líder Kim Il Sung. Precisamente, fue durante esa oscura y caótica época, que los líderes norcoreanos vieron en el proyecto una oportunidad para atraer la atención de los inversionistas de occidente y, posteriormente, a miles de visitantes del mundo entero. En 1987, la firma Baikdoosan Architects & Engineers decidió dar inicio a los trabajos de construcción, que se pretendían concluir dos años después. De esta forma, se proyectaba que la inauguración del hotel se diera en medio del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que secelebraría ese año en Pyongyang.

Estalló la crisis
Tras tres años de retraso en la entrega original, en 1992 la construcción se detuvo por falta de dinero. La causa principal fue la disolución de la Unión Soviética, que generó complejas dificultades económicas para Corea del Norte, lo que llevo a la escasez de materiales y de mano de obra para continuar con la construcción. Desde entonces, el gobierno norcoreano ha criticado fuertemente este emprendimiento, llegando a afirmar que la obra no es más que un alcance ridículo y soberbio de la política totalitaria. En medio de esta discusión, los funcionarios se dieron a la tarea de manipular las fotos turísticas de la ciudad y ocultar el hotel. Su objetivo principal era borrarlo de la memoria de los visitantes, para que no pudieran recordar la existencia de la gigantesca construcción abandonada.
Para la economía, la política y el turismo del país, el Hotel Ryugyong se ha convertido en un sueño inconcluso, que más que ganancias, ha generado innumerables pérdidas. Si las obras hubieran culminado a tiempo, este hubiera sido el hotel más alto del mundo, y el primer edificio fuera de Estados Unidos en superar los 100 pisos.

Evolución compleja
En abril de 2008 y tras 16 años de abandono, la construcción del Ryugyong fue retomada por la constructora egipcia Orascom Group, quienes previamente habían invertido en obras de infraestructura y telefonía en la ciudad. En un principio se estimó que la obra se concluiría en 2010, pero al ver que el proceso era más complejo, se postergó la fecha de entrega para 2012.
Entre tanto, el gobierno y los oficiales del país pretendían que el hotel estuviera finalizado para el 15 de abril de 2012, con motivo del aniversario número 100 del nacimiento de Kim IlSung, fundador de la nación. Sin embargo, hasta el momento, solamente se ha avanzado con la instalación de paneles de vidrio y varias antenas de telecomunicaciones.
Por ahora, lo realmente cierto es que el presupuesto final que se va a alcanzar con la reanudación de la obras es de 10% del PIB del país, una cifra que oscila entre los 300 y los 2.000 millones de dólares. Por eso, si se logra culminar con este macro proyecto, el hotel dejaría de ser ese gran monumento a la ambición del régimen norcoreano, y volvería a reaparecer en los mapas y en las fotografías de la ciudad.
Si los resultados son los esperados, los ciudadanosde Pyongyang podrían dejar de ignorarlo, los guías turísticos empezarían a nombrarlo en sus recorridos y los visitantes extranjeros llegarían a ocupar una de sus habitaciones de lujo.

El costo promedio de la construcción del hotel fue en un comienzo de USD 750 millones, lo que refleja 2% del PIB del país.
Artículo publicado en la Revista Dinero & Estilo todos los derechos reservados.
Commentaires